Estamos al comienzo de 2025. Y, como siempre, te preparamos para las tendencias más importantes. ¿Puede tu operación logística soportar la presión hacia la sostenibilidad? ¿O cambiará tu posición en la cadena de suministro?
Mantente a la vanguardia en 2025. Hemos recopilado las 3 tendencias clave para ti.

1. Sostenibilidad
La principal tendencia de este año: la sostenibilidad. Ya no es una opción, sino una necesidad. La presión de la sociedad y la normativa obliga a los actores logísticos a tomar decisiones más ecológicas. ¿Dónde lo vemos reflejado?

-
Las grandes empresas logísticas están invirtiendo considerablemente en vehículos eléctricos. Además, se están realizando experimentos con camiones de hidrógeno para largas distancias. Esto también contribuye a una mayor independencia energética, reduciendo la importancia del petróleo.
-
Cada vez se invierte más en cadenas de suministro circulares, donde la logística inversa y el reciclaje de productos son fundamentales. Esto reduce la generación de residuos y crea oportunidades para que el sector logístico desempeñe un papel clave en la reutilización de productos.
-
Centros de distribución sostenibles con sistemas energéticamente eficientes para minimizar el consumo de energía. Podríamos llamarlo la revolución verde del sector inmobiliario logístico. Ya no se trata de grandes almacenes grises, sino de jardines verticales con paneles solares que siguen el movimiento del sol. Y donde la inteligencia artificial jugará un papel clave.
2. La digitalización es imprescindible
Esta tendencia no te sorprenderá. La digitalización lleva años siendo un tema recurrente. Sin embargo, la urgencia de digitalizar en el sector logístico es cada vez mayor. Todo se está acelerando para que puedas aumentar la eficiencia y mantener los costes bajos. Las innovaciones llegan a un ritmo cada vez más rápido. ¿Está tu operación logística preparada para seguir el ritmo de estos desarrollos y adelantarte a la competencia? Piensa en:

3. Gestión de riesgos y regionalización
La pandemia de coronavirus ha demostrado lo vulnerables que pueden ser las cadenas de suministro. Por ello, las empresas están apostando fuertemente por la gestión de riesgos. A diferencia de la tendencia de los últimos años, la globalización ha dado paso a la regionalización de las cadenas de suministro. Esto ha resultado en adquisiciones por parte de actores globales de empresas regionales.
Cadenas de suministro resilientes
Se está invirtiendo en redundancia mediante la incorporación de múltiples proveedores en diferentes regiones. Las plataformas de colaboración ayudan a mejorar el intercambio de información entre las distintas partes y a reducir los riesgos.
Análisis predictivos
Mediante el uso de big data, las empresas pueden prever dónde podrían surgir interrupciones en la cadena de suministro y actuar de manera proactiva. Además, cuando ocurren situaciones inesperadas, como una pandemia, los análisis permiten adaptarse de forma flexible a las influencias externas.
Regionalización y nearshoring
Debido a las tensiones geopolíticas y las pandemias, el riesgo de interrupciones en las cadenas de suministro globales ha aumentado. Las empresas están trasladando partes de su producción más cerca de los mercados finales para poder responder con mayor rapidez. El número de centros logísticos regionales está creciendo para adaptarse de manera más rápida y eficiente a la demanda de los mercados locales.
Los ganadores del futuro
El sector logístico cambiará drásticamente en 2025 debido a las innovaciones tecnológicas, los cambios en tu comportamiento como consumidor y la urgente necesidad de sostenibilidad.
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte? ¡Contáctanos!